WORKSHOP MOBILIARIO HÍBRIDO | Una clase


© Front Design | Asiento «Dune» | Offecct.
PRESENTACIÓN
• ¿Los diseñadores, de producto, de interiores, arquitectos, o los fabricantes de mobiliario, estamos trabajando en el desarrollo de nuevas tipologías de mobiliario que contemplen los cambios sociales y que puedan sustituir las tipologías tradicionales?
PROPUESTA
• Las tipologías de: sillas, sofás, mesas, estanterías, tal cual las conocemos hoy, ¿sobrevivirán en el tiempo? ¿O es necesario desarrollar nuevas tipologías que se adapten mejor a nuestras necesidades actuales?
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
• Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de las carreras de arquitectura, diseño industrial, diseño de interiores, y otras actividades creativas afines, así como a personas interesadas en la temática.

© Front Design | Asiento «Dune» | Offecct.
CONTENIDO SINTÉTICO
Bloque 1 — «Mobiliario Híbrido».
• ¿Qué significa el concepto de «mobiliario híbrido»?
• En ciencias biológicas, un híbrido es el organismo vivo procedente del cruce de dos organismos de especies o subespecies distintas.
• El organismo híbrido toma parte de ambos elementos progenitores para él definirse como un todo, obteniéndose como resultado algo totalmente nuevo.
• Tipologías tradicionales en diseño de mobiliario. El mobiliario híbrido como un ejemplo de re-invención de tipologías tradicionales.
• Cada tipología de mueble refleja una determinada rutina cotidiana.
• Análisis sintético cultural y social a lo largo de diferentes épocas.
Bloque 2 — «Estudio de casos».
• Estudios de casos de mobiliario híbrido, ejemplos clásicos y contemporáneos.
• Mantel-silla de Tine Huhn.
• Mesa-caballete de Daniel Gantes.
• Mesa-estantería de Eileen Grey.
• Mesa-silla para teléfono, anónimo, década de 1930.
• Sofá «Triclinium» de Front para Moroso.
• Sofá «Dune» de Front para Offecct.
Bloque 3 — «Ejercicio práctico».
• Durante el workshop se plantearán los lineamientos para la realización de un ejercicio práctico de proyecto.
• Concretamente se planteará el brief, así como una metodología de trabajo específica para la realización de un proyecto de diseño basado en el concepto de «mobiliario híbrido».
• Además de la metodología de trabajo específica, se le propone al estudiante una metodología clásica de diseño basada en: esbozos conceptuales, esbozos técnicos, y maquetas preliminares.
DOCENTE
• Diseñador Industrial Andrés Parallada.
• Egresado 1994 del Centro de Diseño Industrial de Montevideo, Uruguay,
institución educativa fundada en 1987 fruto de un convenio entre el gobierno uruguayo y la Cooperazione Italiana allo Svilupo.
• 20 años de experiencia docente local y regional.
Inicio: A partir de enero de 2024.
Frecuencia: Un encuentro de dos horas (50 mins x 2).
Horario: A convenir con el estudiante.
Modalidad: Individual online.
Certificado: Se entrega certificado de participación.
Costo: Un pago de USD 25,00 dólares americanos.
Si te interesa este workshop, escríbenos, y nos contactaremos contigo para enviarte más información.