WORKSHOP MID-CENTURY MODERN | Una clase

Foto: © Pierre Paulin | Asiento «Oyster» | Artifort Archives.
PRESENTACIÓN
• La tendencia histórica denominada «Mid-Century Modern» abarca un periodo bastante amplio. Como referencia se lo puede situar entre principios de la década de 1930 y mediados de la década de 1960.
PROPUESTA
• En la actualidad, esta corriente es considerada por algunos diseñadores como la época feliz del diseño de mobiliario. Este workshop propone estudiar ejemplos de muebles clásicos de esta época y analizar su proyección en el diseño actual.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
• Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de las carreras de arquitectura, diseño industrial, diseño de interiores, y otras actividades creativas afines, así como a personas interesadas en la temática.

Foto: © Charles Eames, Ray Eames | Herman Miller.
CONTENIDO SINTÉTICO
Bloque 1 — «Mid-Century Modern».
• Durante este workshop se presentará de forma sintética los elementos constitutivos de la corriente de diseño denominada «Mid-Century Modern», lo cual permitirá comprender de mejor manera su método creativo.
Bloque 2 — «Estudio de casos».
Estudios de casos, ejemplos clásicos, y su proyección contemporánea. Estos son algunos de los autores y piezas de mobiliario que se analizan durante el workshop.
Materiales amigos: Madera, metal y tejido.
• «Direction Armchair», modelo no. 352, 1951, de Jean Prouvé.
• «Prouvé RAW Office Edition», 2015 de Vitra y G-Star RAW.
• Estantería «Nuage», 1952-56, de Charlotte Perriand.
• «Poltrona PS1», 2015, de Agustín Pagano y Juan Manuel Salgueiro, Medio y Medio.
Diseño Orgánico.
• «Organic Chair», 1940, de Charles Eames, y Eero Saarinen.
• «No. 45 Chair», 1945, de Finn Juhl.
• «Jason Chair», 1950, de Carl Jacobs.
• Sillón «Kosmos», 1956, de Augusto Bozzi.
• «Oyster Chair», 1965, de Pierre Paulin.
Metal dibujado en el aire.
• «BKF Chair» o «Butterfly Chair», 1937, de Antonio Bonet, Juan Kurchan, Jorge Ferrari.
• Luminaria «Gräshoppa», 1947, de Greta Magnusson-Grossman.
• «Antelope Chair», 1951, de Ernest Race.
• «Leaf Chair», 2005, de Alberto Lievore y Jeannette Altherr.
«Mid-Century Modern» llega a América del Sur: Brasil.
• «Bowl Chair», 1951, de Lina Bo Bardi.
• «Poltrona MF5», 1953, de Carlos Millan.
• Sillón «Mole», 1957, de Sergio Rodrigues.
• Sillón «Presidencial», 1959, de Jorge Zalszupin.
Bloque 3 — «Ejercicio práctico».
• Durante el workshop se plantearán los lineamientos para la realización de un ejercicio práctico de proyecto.
• Concretamente se planteará el brief, así como una metodología de trabajo específica para la realización de un proyecto de diseño basado en los principios creativos del «Mid-Century Modern».
• Además de la metodología de trabajo específica, se le propone al estudiante una metodología clásica de diseño basada en: esbozos conceptuales, esbozos técnicos, y maquetas preliminares.
DOCENTE
• Diseñador Industrial Andrés Parallada.
• Egresado 1994 del Centro de Diseño Industrial de Montevideo, Uruguay,
institución educativa fundada en 1987 fruto de un convenio entre el gobierno uruguayo y la Cooperazione Italiana allo Svilupo.
• 20 años de experiencia docente local y regional.
Inicio: A partir de enero de 2024.
Frecuencia: Un encuentro de dos horas (50 mins x2).
Horario: A convenir con el estudiante.
Modalidad: Individual online.
Certificado: Se entrega certificado de participación.
Costo: Un pago de USD 25,00 dólares americanos.
Si te interesa este workshop, escríbenos, y nos contactaremos contigo para enviarte más información.