MENTORÍA COLOR Y DISEÑO | Encuentro semanal o quincenal


Foto: © www.benning-gladkova.com
Foto: © www.benning-gladkova.com
PRESENTACIÓN
-
La modalidad Mentoría Color y Diseño surge como un complemento a nuestros cursos grupales sobre estudio del color.
-
Los cursos grupales constituyen una primera aproximación al trabajo sistemático en color y diseño. Mientras que la mentoría individual ofrece la oportunidad de profundizar tanto en dichos conocimientos como en su aplicación a situaciones de proyectos concretas.
PROPUESTA
-
La Mentoría Color y Diseño se basa en encuentros individuales entre el estudiante y el mentor con el objetivo de desarrollar ejercicios o proyectos de diseño elegidos por el estudiante.
-
También se brinda asesoramiento sobre posibles temas, en caso de ser requerido por el estudiante.
-
La aplicación de la metodología de los cursos de color a proyectos concretos de diseño es una forma de profundizar conocimientos.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
-
Profesionales de diseño de áreas tales como: arquitectura, diseño de interiores, diseño de producto, diseño de moda, diseño gráfico, diseño visual, físico o digital, así como áreas relacionadas.

Foto: © www.benning-gladkova.com
CONTENIDO
Bloque 1 — «Fundamentos».
La parte conceptual de la mentoría se basa en el siguiente artículo científico:
-
«Homo khromaticos: The non-theory of color and the development of chromatic sensibility». En revisión por el comité del AIC, International Colour Association, Midterm Meeting “Color Design, Communication and Marketing”, setiembre, 2024 | São Paulo, Brasil. Autores: Andrés Parallada, Cecilia Prieto, Sebastián Martínez, 2024.
Bloque 2 — «Práctica».
La parte práctica es organizada de la siguiente manera:
-
(a) Proyectos no-aplicados.
-
(b) Proyectos semi-aplicados.
-
(c) Proyectos de diseño con foco en la aplicación del color.
En los proyectos no-aplicados se profundiza el conocimiento sobre fundamentos del trabajo con color. Mientras que en los proyectos de diseño se busca profundizar el conocimiento en cuanto a la aplicación del color a situaciones reales. Existe una situación intermedia, mitad fundamentos, mitad proyecto real, constituido por proyectos semi-aplicados.
El trabajo práctico de la mentoría se organiza de la siguiente manera:
-
Proyecto Cromático Preliminar: (i) Estudio de referencias, ejemplos icónicos, ejemplos de inspiración; (ii) Creación analítica, panel de estilismo visual, uso de atlas cromático; (iii) Creación de paleta cromática, primeros esbozos, creación de alternativas.
-
Proyecto Cromático Optimizado: (i) Selección de una de las paletas cromáticas desarrolladas en la etapa anterior; (ii) Optimización de la paleta elegida; (iii) Correlación con conceptos, storytelling;
(iv) Aplicación de la paleta al proyecto, puede ser con medios tradicionales, o con medios digitales; renders, materiales y texturas;
(v) Puede existir una iteración a la etapa anterior de Proyecto Cromático Preliminar.
-
Proyecto Cromático Final: (i) Registro de la última fase de la etapa anterior, registro de la paleta cromática final; (ii) Panel de conceptos, storytelling; (iii) Aplicación de la paleta cromática final al proyecto desarrollado, medios tradicionales o digitales; (iv) Armado de una presentación general del proyecto cromático; (v) Puede existir una iteración a la etapa anterior.
Durante el encuentro semanal (o quincenal) se establecen los lineamientos para el trabajo práctico que deberá ser realizado fuera del horario de clase.
-
Se estima una dedicación de 4 a 8 horas entre encuentro y encuentro.
-
A su vez, durante el encuentro se evalúa el avance de las tareas asignadas.
DOCENTE
-
Diseñador Industrial Andrés Parallada.
-
Egresado 1994 del Centro de Diseño Industrial de Montevideo, Uruguay, institución educativa fundada en 1987 fruto de un convenio entre el gobierno uruguayo y la Cooperazione Italiana allo Sviluppo.
-
Integró el equipo de diseño de Neumeister Design, Munich, Alemania.
-
Más de 20 años de experiencia profesional en diseño, y como docente a nivel local y regional.
Inicio: En abril de cada año.
Frecuencia: Opción 01: Encuentro semanal de una hora (50 min). Opción 02: Encuentro quincenal de una hora y media (80 min)
Duración: Módulos de 3 meses.
Horario: A convenir con el estudiante.
Modalidad: Individual online.
Certificado: Cumpliendo con realización de los proyectos.
Costo: Mensualidad UY$ 2.400.- (*) pesos uruguayos.
(*) Existe la posibilidad de pago internacional por Paypal.
Costo: USD 95, dólares americanos.
Si te interesa este curso, escríbenos, por consultas, o para recibir los detalles para inscripción.